miércoles, 1 de julio de 2009

REGLAS SOBRE REZAR EN PANTALONES

El Mensajero de Allah (salallahu ´alaihi wa sallam) proihibió al hombre que estaba rezando en sarawiil sin ninguna cubierta enrrollada en la cintura sobre ellos. (1)

[1]: Saikh al Albani (m. 1420H) fue preguntado sobre rezar en pantalones, y el respondió, "No esta permitido por supuesto, es makruh (reprobable) o haram (prohibido)." (2)

[2]: Saikh al Albani fue preguntado si los pantalones constituyen imitación de los incrédulos y cual es la regla sobre rezar en pantalones, y el respondió, "No hay duda que son una imitación de los incrédulos. Sin embargo, estos pantalones a los que te refieres tienen otro problema. Ya que, incluso si no fueran una imitación a los incrédulos, hay otra razón para su prohibición, aunque la imitación a los incrédulos es razón suficiente de prohibición debido al dicho del Profeta (salallahu ´alaihi wa sallam) en el bien conocido hadiz, " Quien imite a un pueblo (nación), entonces es uno de ellos." (3) Y le dijo a un hombre al que vió usando las ropas de los incrédulos, "Estas son ropas de los incrédulos, asi que no las uses." (4) Los pantalones tienen otro problema que es obligatotio sobre nuestros hermanos que se adhieren a la Shari´a de nuestro Señor el Bendecido y Exaltado y a la Sunnah de nuestro Profeta (salallahu ´alaihi wa sallam), es obligatorio sobre ellos el tomar nota del hecho que hay un problema muy maligno con los pantalones. Ese problema es que los pantalones muestran el ´awrah y enseñan mucho de lo que es considerado vergonzoso. Cuando quiera que un musulman esta de pies para rezar con pantalones y hace el ruku´ y el suyud, entonces muestran su ´awrah. Por lo que no está permitido para el musulman el llevar pantalones, y especialmente no cuando quiere estar de pie en frente de Allah el Bendecido y Exaltado." (5)
[3]: Saikh al Albani dijo, "Y los pantalones (bantaluun) tienen dos problemas:


El primer problema: Usarlos es una imitación de los incrédulos. Y los musulmanes solían usar el holgado sarawiil, el cual alguna gente todavía usa en Siria y Líbano. Por lo que los musulmanes no conocieron los pantalones hasta que fueron colonizados. Entonces, cuando los colonizadores se retiraron, dejaron detrás los malignos efectos, los cuales los musulmanes adoptaron debido a sus deseos y a su ignorancia.

Usarlos es una imitación de los incrédulos. Y los musulmanes solían usar el holgado , el cual alguna gente todavía usa en Siria y Líbano. Por lo que los musulmanes no conocieron los pantalones hasta que fueron colonizados. Entonces, cuando los colonizadores se retiraron, dejaron detrás los malignos efectos, los cuales los musulmanes adoptaron debido a sus deseos y a su ignorancia.

El segundo problema: Los pantalones muestran el ´awrah. Y el ´awrah de un hombre es desde sus rodillas hasta su ombligo. Y es obligatorio sobre el que está rezando estar muy alejado de cualquier cosa que constituya desobediencia a Allah mientras se está postrando ante El. Por lo que veras la forma de sus nalgas. Mas aún, incluso verás la forma ¡de lo que hay entre ellas!

Los pantalones muestran el . Y el de un hombre es desde sus rodillas hasta su ombligo. Y es obligatorio sobre el que está rezando estar muy alejado de cualquier cosa que constituya desobediencia a Allah mientras se está postrando ante El. Por lo que veras la forma de sus nalgas. Mas aún, incluso verás la forma ¡de lo que hay entre ellas!

Por lo que ¿Como esta persona puede rezar (con tal apariencia) mientras está de pie de frente al Señor de los mundos?

Y de los asombrosos asuntos es que muchos de entre la juventud musulmana se opone a la ropa ajustada para las mujeres, porque tales ropas muestran sus cuerpos, pero esta juventud se ha olvidado de ellos mismos. Por lo que caen en lo mismo a lo que se oponen. Y no hay diferencia entre la mujer que usa ropa ajustada que muestra la forma de su cuerpo y entre el joven (varón) que usa pantalones, porque también muestra sus nalgas. Y tanto las nalgas de la mujer como las nalgas del hombre son ´awrah. Ambas so lo mismo. Por lo que es obligatorio para el joven (varón) el poner atención a esto debido a este problema, que se ha convertido en prevaleciente entre ellos, excepto para el que Allah desea. ¡Y que pocos són! (6)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


(1) Hasan: Relatado por Abu Davud (nº 541) y at Tahawii en Sharh Ma´aaniyyil Aathaar (1/382). Fue auténtificado por al Albani en Saheehul Jaami´ (nº 6830).

(2) Referir a la serie de audios, Silsilatul Hudaa wan Noor (cinta nº 26).

(3) Saheeh: Relatado por Abu Davud (nº 4091) y Ahmad en su Musnad (2/50). Fué autentificado por al Albani en al Irwaa´ul Ghaliil (nº 1269).

(4) Relatado por Muslim (nº 3872), an Nisaa´ii (nº 5221) y Ahmad en su Musnad (nº 6677).

(5) Referir a la serie de audios, Silsilatul Hudaa wan Noor (cinta nº 229).

(6) Referir a al Qawlul Mubiin fii Akhtaa´il Musalliin (pg. 20-21) de Mashhuur Hassan Salmaan.



Autor: Saikh Nasir ud Din al Albani

Fuente: www.sunnahpublishing.net

Traducido del árabe al inglés: Maaz Qureshi

Traducido del inglés al español por: Abu Nusaybah Abdullah ibn Vicente Gutierrez al Andalusi

LOS ASPECTOS RECOMENDADOS DEL WUDU

De los aspectos recomendados (sunan) del wudu, que ocurre en el wudu es lo que ha sido transmitido por Abu Juraira, radiallaju anju, que dijo que el Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam dijo: “Si no fuera que no temiera causar dificultades sobre mi umma, hubiera ordenado usar el siwaak en cada wudu.” (Transmitido por Maalik, Ajmad y An Nasaa´ii, y su cadena de transmisión es auténtica)También esta recomendado para el musulmán hacer el wudu con un mudd de agua. Esto se basa en lo que Anas, radiallaju anju transmitió que: ‘El Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam, hacía el wudu con un mudd de agua y hacía el ghusl con un saa´ de agua.’ (1) (Transmitido por Al Bujari y Muslim)
 
Después de hacer wudu, se recomienda decir lo que ha sido transmitido por Ibn Umar, radiallaju anju, que dijo que el Profeta de Allah, salallaju alaiji wa sallam dijo: “No hay nadie que haga el wudu, lo complete y diga ‘Ash jadu an laa illajaa ilallaj, wajdaju laa shariika laju, wa ashjadu anna Mujammadan ´abduju wa Rasuuluju’ (2) excepto que las ocho puertas del Paraíso se le abran y pueda entrar por cualquiera que desee.” (Transmitido por Muslim y At Tirmizi). At Tirmizi menciona la adición al hadiz: ‘Allajumma, Iya´´alnii min at tawaabiin wach´´alnii min al mutatajjiriin’. (3)
 
(1)               Un saa´ consiste en cuatro andaad (plural de mudd). Un mudd es un puñado usando las dos manos juntas (del tamaño de un hombre de estatura normal).
(2)               ‘Testifico que no hay deidad digna de ser adorada en verdad excepto Allah, sólo y sin compañeros. Y testifico que Muhammad es su esclavo y Mensajero.’
(3)               ‘Oh Allah, Hazme entre los que se arrepienten y entre los que se purifican.’

 

Autor: Saij Abdullah ibn Saalij Al Ubaylaan

Fuente: Su libro “As Salat pg 19”

EL TAYAMUM (LA ABLUCIÓN SECA)

El tayamuum esta permitido en dos ocasiones:
 
1.      Cuando no se puede encontrar agua.
2.      Cuando no se puede utilizar agua debido a una enfermedad o parecido.
 
El tayammum se puede hacer para ambos tipos de impuridades (hadaz):
 
1.      Impuridad menor como orina o excrementos.
2.      Impuridad mayor como relaciones sexuales o excreción seminal.
 
Esta permitido hacer el tayammum con cualquier elemento que podemos encontrar en la tierra como puede ser la arena, polvo y otros tipos de tierra. Esto es así incluso si la tierra es lisa y no hay arena o polvo, entonces se puede hacer el tayyamum en ella (superficie lisa).La evidencia para esto ha sido transmitida por Yaabir, radiallaju anju, quien dijo que el Profeta, salallaju alaiji wa salam dijo: “La tierra fue hecha un masyid (lugar de oración) y pura para mí. Por lo que si cualquier hombre de mi umma (nación) al que le ha llegado el tiempo de rezar, que rece, ya que el tiene su lugar de oración y purificación junto a el. Y si le llega el tiempo de rezar y está en un terreno donde hay arena o le llega el tiempo de rezar y está en un terreno liso, entonces en su situación, es obligatorio que haga tayyamum con la tierra.” (Al Bujari y Muslim)
 
Ese tipo de persona puede rezar lo que desee de sus oraciones con el tayyamum, ya sean obligatorias o voluntarias. Esto es así porque las reglas que el tayyamum sigue son las mismas que las del agua (wudu). Por lo que cualquier cosa que anula el wudu (ablución), también anula el tayyamum. Sin embargo, si se encuentra agua (mientras se tiene tayyamum), algo extra se requiere. Si se encuentra agua se convierte en obligatorio para la persona hacer el wudu (ablución) incluso si su tayyamum no ha sido anulado por los factores que hacen el wudu (y consiguientemente el tayyamum) inválido.
 
Esto se basa en el hadiz de Abu Juraira, radiallaju anju, quien dijo que el Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa salam dijo: “La tierra sirve de wudu (ablución) para el musulmán incluso si no encuentra agua por diez años. Pero si encuentra agua, entonces debería temer a Allah y dejar su piel tocarla (hacer el wudu).” Este hadiz fue transmitido por Al Bazaar y tiene un testigo que lo apoya en una narración similar de Abu Dharr, radiallaju anju. Sin embargo, no se tiene que repetir las oraciones que se hicieron usando el tayyamum.
 
La descripción del tayyamum, es que uno debe primero hacer la intención basado en el hadiz: “Ciertamente, las acciones se basan en las intenciones.” Y entonces tiene que mencionar el nombre de Allah (diciendo Bismilla). Entonces tiene que tocar la tierra con las manos y frotarse las manos (palmas y parte trasera) y la cara. Esto se basa en el hadiz de Amaar ibn Yaasir donde dice: ‘El, (el Mensajero de Allah) toco la tierra una vez y frotó su mano izquierda con la derecha, el reverso de las manos y su cara.” (Al Bujari y Muslim)


Autor: Saij Abdullah ibn Saalij Al Ubaylaan

Fuente: Su libro “As Salat pg.26-28”

EL GHUSL

Por lo que se refiere al ghusl, que es el lavado del cuerpo entero con agua, la regla básica a seguir es el dicho de Allah: “Y si estáis impuros (después de actividad sexual), purificaos (lavad vuestro cuerpo completamente)” (Corán 5:7)
 
Y el dicho de Allah: “¡Vosotros que creéis! No os acerquéis al salat ebrios (borrachos), hasta que no sepáis lo que decís; ni impuros (después de actividad sexual)- salvo que estéis de paso- hasta que no os lavéis (todo el cuerpo).” (Corán 4:43)
 
El ghusl se divide entre lo que es waayib (obligatorio) y lo que es mustajabb (recomendado).Por lo que se refiere al ghusl, que es el lavado del cuerpo entero con agua, la regla básica a seguir es el dicho de Allah: “Y si estáis impuros (después de actividad sexual), purificaos (lavad vuestro cuerpo completamente)” (Corán 5:7)
 
Y el dicho de Allah: “¡Vosotros que creéis! No os acerquéis al salat ebrios (borrachos), hasta que no sepáis lo que decís; ni impuros (después de actividad sexual)- salvo que estéis de paso- hasta que no os lavéis (todo el cuerpo).” (Corán 4:43)
 
El ghusl se divide entre lo que es waayib (obligatorio) y lo que es mustajabb (recomendado).
 
Con respecto al ghusl obligatorio, entonces tiene que ser echo después del contacto sexual, sin tener en cuenta si se ha eyaculado o no. Para el hombre es obligatorio hacer el ghusl si la cabeza de su órgano sexual penetra (el órgano sexual femenino) aunque sea un segundo. Esto se basa en el hadiz de Abu Juraira, radiallaju anju quien dijo que el Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam dijo: “Cuando un hombre se sienta entre las cuatro partes de una mujer y entra en ella (tiene relaciones sexuales con ella), el ghusl se convierte en obligatorio.” (Transmitido por Al Bujari y Muslim). En la transmisión de Muslim, hay una adición: “...incluso si no eyacula.” La mujer entra en el mismo tipo de regulación que el hombre en este respecto.
 
El ghusl también es obligatorio si un individuo expulsa fluido seminal y encuentra restos de el en el/ella. Esto se basa en el hadiz de Umm Salama, quien transmitió que Umm Sulaim, la esposa de Abu Talja, preguntó al Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam diciendo: ‘Allah no es vergonzoso cuando se trata de la verdad. ¿Es obligatorio para una mujer hacer el ghusl si tiene un sueño húmedo (descarga fluido vaginal)? El Profeta, salallaju alaiji wa sallam respondió: “Si, si ella ve el fluido.” (Al Bujari y Muslim)
 
Por lo que respecta al ghusl que es recomendado (mustajabb), es el que se hace el día de Jumu´a, y esta altamente recomendado excepto cuando alguien esté desprendiendo mal olor, y para esta persona, es obligatorio hace el ghusl basándonos en el hadiz de Abu Sa´eed al Judrii, radiallaju anju quien transmite que el Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam dijo: “Hacer el ghusl en el día de Jumu´a es una obligación (waayib) para toda persona que haya pasado la pubertad.” (Al Bujari y Muslim)
 
Y también se basa en el hadiz de Samura ibn Yundub, radiallaju anju, quien dijo que el Mensajero de Allah, salallju alaiji wa sallam dijo: “Quienquiera que haga el wudu (ablución) en el día de Jumu´a, eso esta bien. Y quienquiera haga el ghusl, eso esta mejor.” (At Tirmizi, jasan)
 
El ghusl se puede hacer de dos maneras:
 
El ghusl parcial, en el que uno se lava la cabeza y el cuerpo entero.
 
El ghusl completo, que es el transmitido en el hadiz de Aisha, radiallaju anja, en Al Bujari y Muslim y que dice: ‘Cuando el Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam hacía el ghusl debido a Yanabba (impuridad sexual), empezaba lavándose las manos. Después hacia correr agua de su mano derecha a su izquierda y se lavaba las partes privadas (con su mano izquierda). Después hacia el wudu (ablución). Después tomaba agua y pasaba sus dedos húmedos por las raíces del pelo. Después hacia correr tres puñados de agua por su cabeza. Después dejaba correr agua por el resto de su cuerpo. Después se lavaba los pies.” (Al Bujari y Muslim por medio de Maimuna, radiallaju anja)
 
Esto significa que, el ghusl completo es precedido por la ablución, sin embargo lavarse los pies se retrasa hasta que el resto del cuerpo haya sido lavado.
 
En el ghusl parcial, ningún tipo de ablución le precede. Ambos tipos de ghusl son válidos.
 
La mujer no esta obligada a deshacerse el pelo (si lo tiene atado en coleta o trenzado) al hacer el ghusl, devido al hadiz de Umm Salama, radiallaju anja, transmitido en sajij Muslim donde ella preguntó: ‘Oh Mensajero de Allah, soy una mujer con muchas trenzas en mi cabeza. ¿Debería deshacerlas cuando haga el ghusl, debido a impuridad sexual o el periodo?’ El, salallaju alaiji wa sallam, respondió: “No, es suficiente con que dejes correr tres puñados de agua por tu cabeza.”

 

Autor: Saij Abdullah ibn Saalij Al Ubaylaan

Fuente: Su libro “As Salat pg 23-25”

LA ABLUCIÓN (WUDU)

Lo que se relata con respecto a la ablución (wudu), tiene su fundación en el dicho de Allah: “¡Vosotros que creéis! Cuando vayáis a hacer el salat, lavaos la cara y las manos llegando hasta los codos y pasaos las manos por la cabeza y (la mano) por los pies hasta los tobillos.” (Corán 5:7)


Y también el dicho del Profeta, salallaju alaiji wa sallam: “Allah no acepta la oración de ninguno de vosotros cuando estais en estado de impuridad, hasta que hagáis la ablución.” (Al Bujari y Muslim de una narración de Abu Juraira).

Y también hay un hadiz del Profeta, salallaju alaiji wa salam: “La llave de la oración es la purificación. Su tajriim (1) es el takbiir (decir Allaju Akbar), y su tajliil (2) es el tasliim (decir as Salaam Alaikum).” (Tirmizi de una narración de Ali y es Jasan).


Antes de comenzar, uno tiene que tener la intención de la ablución para la oración o para cualquier otro acto para el que la ablución ha sido legislada. Esto es así porque Umar, radiallaju anju, transmitió que el Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam dijo: “Ciertamente, las acciones se basan en las intenciones. Y en verdad toda persona obtendrá lo que ha intencionado.” (Al Bujari y Muslim).


Entonces deberá decir: “Bismillah” (En el nombre de Allah). Esto se basa en lo que an Nasaa´ii transmite con una cadena auténtica de transmisión por medio de Anas, radiallaju anju, donde dice: ‘Algunos de los compañeros del Profeta buscó (agua) para hacer la ablución por lo que el Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam dijo: “¿Tiene alguno de vosotros agua?” Puso su mano sobre el agua diciendo: “Haced la ablución (diciendo) en el nombre de Allah.”’


Por lo tanto, uno debería empezar la ablución lavándose las manos una vez. Pero si se las lava mas veces es preferible. Pero, el número de veces prescritas de lavárselas son tres veces. Este lavado de manos es mustajabb (recomendado) y no obligatorio, a no ser que no ocurra después de levantarse por la mañana después de haber dormido por la noche, ya que en este caso, lavarse las manos sería obligatorio.

Esto se debe al hadiz de Abu Juraira, recogido en los dos Sajijs (Al Bujari y Muslim) en el que el Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam dijo: “Cuando alguno de vosotros se despierte de su sueño (a la noche), que no meta las manos en ningún recipiente, hasta que (primero) se las lave tres veces, ya que ciertamente nadie sabe donde su mano ha pasado la noche.”


Entonces uno hace el madmadaj, que es cuando uno lava su boca enjuagándola con agua, y también el istinshaaq, que es inhalar agua dentro de la nariz. Entonces hace el istinzaar, que es cuando uno expulsa el agua de la nariz que ha inhalado.


Debería hacer estos tres actos de madmadaj, istinshaaq y istinzaar con un puñado de agua, significando esto que el agua que se toma para hacer el madmadaj debería ser el mismo agua usada para el istinshaaq. Esto se basa en el hadiz de Abdullah ibn Zayd encontrado en Al Bujari y Muslim, donde describe la ablución del Profeta diciendo: ‘El se lavaba su boca y nariz (haciendo madmadaj y istinshaar) tres veces, usando (el mismo) puñado de agua.’


Si uno fuera a hacer el istinshaaq sólo una vez, eso sería suficiente y su acción sería válida, debido a lo que ha sido auténticamente transmitido en Sajij Al Bujari por medio del hadiz de Ibn Abbas quien narró que: ‘El Mensajero de Alllah, salallaju alaiji wa sallam hizo la ablución (lavando cada parte de su cuerpo) una vez.’


Entonces se tiene que lavar la cara. Los límites de la cara son:

Verticalmente desde donde empieza el pelo hasta la barbilla y horizontalmente desde la oreja derecha hasta la oreja izquierda.

Debería lavársela una vez cubriendo toda la cara.
Pero si se la lava mas veces, es preferible, en todo caso el número máximo es tres veces. También se recomienda frotar sus dedos húmedos entre su barba, y si es espesa hasta el punto de que el agua toque su piel. Esto se basa en lo que Osman, radiallaju anju transmite que: ‘El Profeta, salallaju alaiji wa sallam, se pasaba sus dedos entre la barba.’ (Recogido por At Tirmizi y autentificado por Ibn Kuzaima. Al Baijaki tiene una narración similar por medio de Anas con una cadena jasan de narración).


Entonces se debería lavar los brazos desde la punta de sus dedos hasta sus codos. Algunas personas piensan que lavarse los brazos significa empezar desde las muñecas hasta los codos, ya que piensan que ya se han lavado las manos en la primera parte de la ablución. Sin embargo, nosotros decimos que lavarse las manos en la primera parte de la ablución no es obligatorio. Pero lavárselas después de lavarse la cara es obligatorio- la ablución de una persona no esta completa si no se lava las manos en esta ocasión.

No hay nada malo en lavarse por encima del codo, para asegurarse de que uno se ha lavado el codo a profundidad. Esto es así ya que ha sido transmitido en Sajij Muslim por medio del hadiz de Abu Juraira en el que el, radiallaju anju hacia la ablución una vez y se lavaba por encima del codo. Entonces informó a la gente que el Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam hacía la ablución de la misma manera.


Debería empezar a lavarse el brazo izquierdo. Después el brazo izquierdo de la misma manera.

Después tendría que frotar su cabeza (con sus anos húmedas) con agua. La manera en que su cabeza debería ser humedecida se describe en el hadiz transmitido por Al Bujari y Muslim por medio de Abdullah ibn Zayd, radiallaju anju que dijo: ‘Cuando el Mensajero de Alllah, salallaju alaiji wa sallam, se frotaba la cabeza, empezaba por la frente de su cabeza, usando ambas manos hasta la nuca. Después volvía las manos (frotándose la cabeza) al lugar donde había comenzado.’


También debería frotar con el mismo agua sus orejas junto con su cabeza. Esto se debe al hadiz de Abdullah ibn Amr en el que dice: ‘Entonces el, salallaju alaiji wa sallam, se froto su cabeza y después metió sus dedos índices en sus orejas, mientras frotaba la parte trasera de las orejas con sus pulgares.’ (Transmitido por Abu Davud y An Nasaa´ii y su cadena de transmisión es jasan).


Entonces debería frotarse sus pies hasta (e incluyendo) los tobillos. Debería frotarse sus talones y pasar sus dedos a través de los dedos de los pies. Esto se basa en lo que At Tirmizi, Abu Davud y otros transmitieron con una cadena auténtica de narración por medio de Laqiit ibn Sabara (radiallaju anju) quien dijo que el Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam dijo: “Completad la ablución y frotad (con agua) entre los dedos (de las manos y los pies). E inhalad agua en vuestra nariz excepto cuando ayunéis.”


La descripción de la ablución, de la forma mencionada anteriormente, ha sido indicada en el hadiz transmitido por Al Bujari y Muslim por medio de Osman ibn Affan, radiallaju anju que: ‘Una vez Osman pidió agua para la ablución, y se lavó las manos tres veces. Entonces se enjuagó la boca (madmadaj), inhaló agua en su nariz (istinshaaq) y la expulsó (istinzaar).

Después se lavó la cara tres veces.

Después se lavó el brazo derecho hasta (e incluyendo) su codo tres veces, después el izquierdo de la misma manera. Entonces se froto sobre su cabeza (con agua).

Después se lavó su pie derecho hasta (e incluyendo) el tobillo tres veces, y después su pie izquierdo de la misma manera.

Entonces dijo: “Vi al Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam, hacer la ablución de la misma forma en la que yo la he hecho.”


De entre las obligaciones de la ablución es que uno mantiene el orden en que cada parte es lavada. Esto es debido al aparente significado de la aleya anterior (al principio del texto) y también porque Allah situó la acción de humedecer entre varios actos de lavar.

Me refiero al humedecimiento de la cabeza- Alllah lo emplazó entre el lavado de la cara y los brazos y el lavado de los pies. De acuerdo con los árabes (ej. con la lengua árabe), dos actos similares no se separan entre sí a no ser haya un propósito beneficioso, que es en este caso el orden.

También es una evidencia que el Mensajero de Allah nunca abandonó de hacer la ablución en este orden (mencionado en la aleya).


La prueba de esto es el hadiz transmitido por Yabir ibn Abdillah describiendo el jach (peregrinación a la Meca) del Profeta, en el cual en Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam dijo: “Empezad con lo que Allah empezó.” Esto es como An Nasaa´ii lo transmitió- en forma imperativa (una orden) por parte del Profeta. También se encuentra en Sajij Muslim en forma del Profeta informando sobre ello.


También, de entre las obligaciones de la ablución es lo que es conocido como al mawaalaj. Esto se basa en la transmisión de Umar Ibn Jattab, radiallaju anju, quien dijo: ‘El Profeta, salallaju alaiji wa sallam, una vez vió un hombre que abia dejado un trozo en su pie del tamaño de una uña no tocado por el agua, por lo que le dijo: “Vuélvete y completa tu wudu.”’ Este hadiz también se encuentra en Sunan Abu Davud por medio de algunos compañeros del Mensajero, salallaju alaiji wa sallam y dice que: ‘El Mensajero de Allah, salallaju alaiji wa sallam una vez vió un hombre que dejó un trozo de su pie del tamaño de una uña no tocado por el agua, por lo que le ordenó hacer de nuevo la ablución y la oración.’ El Imam Ajmad dijo que la cadena de transmisión del hadiz era bueno (jasan).

El significado de al mawaalaj es: No retrasar en lavar una parte del cuerpo hasta el punto que la parte lavada anteriormente se seque (ej. dejar huecos entre cada acto de ablución).


(1)Tajriim aquí significa el punto en la oración en donde actos normales como hablar o comer se convierten en prohibidos.
(2)Tajliil aquí significa en punto en la oración  en donde actos normales como hablar o comer se convierten en permitidos de nuevo.

Autor: Saij Abdullah Ibn Saalij Al Ubaylaan

Fuente: Su libro “As Salat pg 13-18”

AS-SALAFIYAH/ SHYK ALBANI (RAHIMAHU ALLAH )